miércoles, 4 de junio de 2014

Clase #12

COMANDOS

Comando para limpiar (windows): 
cls

Para mostrar directorios o archivos(windows):
dir 

Para mostrar archivos (devian):
ls

Para entrar al directorio:
cd /

*En Debían importa es uso de mayúsculas y minúsculas.

Para salir de una carpeta:
-Windows:   cd..
-Debian:   cd ..

Para mostrar el historial (debian):
history

Para mostrar los últimos 5 (debian):
history 5

Para mostrar el historial (windows):
F7

Para reiniciar:
reboot

Para apagar la maquina:
shutdown 

lunes, 2 de junio de 2014

Clase #11

WINDOWS XP & DEBIAN


Realizar una máquina virtual con Window XP y Debían.
  • Crear la máquina virtual.
              -Memoria RAM: 1024 MB.
              -Disco Duro: 20 GB.
  • Primero se debe instalar Window XP, y después Debían. Se harán dos particiones cada una con 10 GB (10340 MB). La partición C sera para Windos y la otra para Debían.
  •  Debian debera tener tres particiones / (raiz), SWAMP y /Home. Estas se crearan al momento de instalar DEBIAN.

COMANDOS



Comando para entrar como superusuario (se necesitará ingresar la contraseña):

su

Comando para limpiar la pantalla:

clear

Comando para mostrar las particiones (modo root o user):

lsblk

Para salir de usuario a administrador:

exit

Comandos INIT, solo funcionan en modo root:

init 0 : Sirve para apagar el equipo.

init 6 : Sirve para reiniciar.

jueves, 29 de mayo de 2014

Clase #10

INSTALAR DEBIAN

 

SWAMP: Area de intercambio, memoria RAM extra.

/ :Almacena todos los programas que se instalan en el sistema.

/Home: Se almacenan los archivos.

 Numero 1:

CREAR UNA MAQUINA VIRTUAL CON LAS  CARACTERISTICAS ADECUADAS PARA DEVIAN.

  1. Nueva.
  2. Asignar un nombre: "Samantha_Devian".
  3. Tipo: Linux.
  4. Version: Devian.
  5. Next
  6. RAM: 
    • Corre bien con 128/64 en modo consola. 
    • 1 GB con iconos y ventanas. 
    • Pero yo asignare 512.
  7.  Next.
  8. Crear.
  9. VDI.
  10. Reservado dinamicamente.
  11. Disco Duro: 8 GB.
  12. Iniciar.
  13. Seleccionar ISO del sistema operativo Devian.
  14. Iniciar.
  15. Graphical Install.
  16. Enter.
    • Desconectar el acceso a internet (Istalacion=10 min), si no, descarga todas las aplicaciones sin manera de decir que no (Istalacion=2 hs).
  17.  Spanish.
  18. Continue.
  19. Mexico.
  20. Continuar
  21. Nombre de la maquina: "Snavarretes".
  22. Nombre de Dominio: ------------.
  23. Continuar.
  24. Clave Super Usuario: 123456789.
  25. Continuar.
  26. Nombre completo para Super Usuario: "Samantha".
  27. Usuario: "Samantha".
  28. Contraseña del usuario: 123456.
  29. Reloj: Central .
  30. Particion del disco:
    • SWAP= Fisica, 1 GB (Doble de lo que tenemos de memoria RAM).
    • Raiz /: 3 GB.
    • /Home: 4 GB.
  31. Manual.
  32. Continuar.
  33. SCII (0,0,0)(sda)-8-66BATA VBOX HARDDISK
  34. ¿Crear una nueva tabla de particiones en este dispositivo?
    • SI
  35.  Espacio libre.
  36.  Continuar.
  37. Crear particion nueva.
  38. Continuar.
  39. 1 GB.
  40. Logica.
  41. Principio.
  42. Sistema de Ficheros EXT4 transaccional.
  43. Continuar.
  44. Se ha terminado de definir.
  45. Repetir del paso 37-44, con las dos particiones restantes.
  46. Finalizar el partcionado.
  47. ¿Desea escribir  cambios en el disco?
    • SI
  48.  Mexico.
  49. SI
  50. ftp.mx.debian.org
  51. Continuar.
  52. Retroceder.
  53. Continuar sin ninguna replica.
  54. Continuar.
  55. NO
  56. Continuar.
  57. Deshabilitar utilidades.
  58. Continuar.
  59. Habilitar el group.
  60. SI
  61. Continuar.
  62. Finalizado satisfactoriamente.
  63. Usuario:Samantha.
  64. Contraseña: 123456.
  65. Enter.
  66. Contraseña: 123456789.
  67. Exit.
  68. Exit. 

PRACTICA:

 Crearuna maquina virtual con las siguientes caracteristicas:


USUARIO: Benito

CONTRASEÑA: Bodoque

miércoles, 28 de mayo de 2014

Clase #9

 PRACTICA



Crear tres maquinas virtuales con la direccion IP 188.188.188.0.

Deben hacer ping y deben compartir archivos en las tres maquinas.

  1. Crea tus tres maquinas virtuales 
  2. Asigna sus direcciones IP correspondientes.
  3. Has ping.
  4. Compartir una carpeta en las tres maquinas.

lunes, 26 de mayo de 2014

Clase #8

 COMPARTIR CARPETAS

 

Realizar dos maquinas virtuales con Windows 7, deben tener comunicacion y deben tener un archivo compartido.
Paso 1:
 Crear 2 maquinas virtuales como se estuvieron viendo en las clases anterionre.


Paso 2:
  • Panel de control.
  • Sistema de Seguridad.
  • Firewall de Windows.
  • Activar o desactivar firewal 
  • Desactivar casillas
  • Reiniciar  la maquina.
Repetir el procedimiento con la segunda maquina. Ahora ya tienen comunicacion las dos maquinas y pueden hacer Ping.


Paso 3: 
Para poder compartir un archivo:
  • Tecla de Windows + R
  • Poner direccion IP de la otra maquina.
  • Aceptar. 

  • Crear una carpeta en mis documentos.
  • Clic derecho en la carpeta.
  • Propiedades.
  • Compartir.
  • Uso compartido.
  • Desactivar y guardadr los cambios.
  • Aceptar.

  • Clic derecho en la carpeta.
  •  Propiedades.
  • Compartir. 
  • Compartir Avanzado.
  • Todos los permisos.
  • Aplicar.
  • Aceptar.

  • Clic derecho en la carpeta.
  •  Propiedades.
  • Seguridad.
  • Editar.
  • Agregar.
  • Opciones Avanzadas.
  • Buscar ahora.
  • Todos.
  • Aceptar.
  • Permitir todos los permisos.
  • Aplicar.
  • Aceptar.

jueves, 22 de mayo de 2014

Clase #7

 PRACTICA


Crear dos maquinas virtuales con las siguientes caracteristicas:



  •  #1 IP: 10.6.5.1
  •  #2 IP: 10.6.5.2 
  •  #3 IP: 10.6.5.3 

  1. Las dos maquinas deben hacer PING.
  2. Crear una carpeta compartida y en las dos maquinas se debe visualizar la carpeta.
  3. Comparten los archivos y todas las maquinas los pueden modificar.

miércoles, 21 de mayo de 2014

Clase #6

COMPARTIR ARCHIVOS

 (Maquinas Virtuales con el Mismo Sistema Operativo)

 


Agregar Terjeta de Red Adiional

  1. Apagar la maquina.
  2. Seleccionarla.
  3. Configuraciones.
  4. Red.
  5. Adaptador 2.
  6. Habilitar.
  7. Red interna (para comunicacion solo en maquinas virtuales).
  8. Aceptar.
  9. Encender/Iniciar. 
Configuracion de la IP
  1. Inicio.
  2. Panel de control.
  3. Conexiones de red.
  4. Clic derecho en area local 2.
  5. Propiedades.
  6. Seleccionat protocolo de Internet (TCP/IP).
  7. Propiedades.
  8. Ingresar la direccion IP.
  9. Mascara por default.
  10. Aceptar. 


lunes, 19 de mayo de 2014

miércoles, 14 de mayo de 2014

Clase #4

 

Maquinas Virtuales con Diferentes Particiones

Devemos crear 2 nuevas maquinas virtuales, cada una con sus especificaciones. En la primera instlaremos Windows XP, y el la segunda instalaremos Windows 7.
Anterior mente ya creamos una maquina virtual, debemos seguir los mismos pasos y solo cambiamos el tamaño en Memoria Ram (solo para windows 7), Disco Duro y el numero de partciciones.

  • Windows XP tabaja muy bien con 512 MB de Ram, no necesita mas.

  • Windows 7 trabaja perfectamente con 1 GB de memoria Ram.

     

Caracteristicas de la maquina 1:

  • 512 MB de memoria Ram
  • 8 GB de Disco Duro
  • 5 Praticiones:



Caracteristicas de la maquina 2:

  • 512 MB de memoria Ram
  • 7 GB de Disco Duro
  • 4 Praticiones:
 

lunes, 12 de mayo de 2014

Clase #3

CREACION DE MAQUINAS VIRTUALES

1. Abrir el programa Oracle VM VirtualBox . 




2. Dar clic en "Nueva", asignarle un Nombre, elegir el Tipo de Sistema Operativo  y la Version.
 En esta ocasion intalare en la maquina virual Windows XP de Microsoft Windows
 



3. Seleccionar la cantidad en memoria RAM.
Se sugiere que la cantidad que asignemos sea la que necesita el Sistema Operativo a instalar y no mas allá. Para Windows XP asignare 512 MB, ya que es la cantidad ideal para poder instalarlo. Por ultimo dare clic en "Next".




4. Agregar la unidad de disco duro.
Se recomienda que el tamaño del disco duro sea de 10 GB.
Dejare la opcion marcada por default y dare clic en "crear".




5. Seleccionar el tipo de archivo que usaremos para el disco duro.
 Dejare seleccionada la opcion marcada por default y dare clic en "Next".



6. Seleccionar si el nuevo archivo de unidad de disco duro deberia crecer segun se use.
  • Reservado Dinamicamente solo solo usara espacio a medida que de llena.
  • Teamaño Fijo puede lleva mas tiempo crearlo pero es mas papido al usarlo. 
Dejare seleccionada la opcion marcada por default y dare clic en "Next".  



7. Seleccionar la cantidad limite que podra almacenarse en el disco duro.
 Dejare seleccionada la opcion marcada por default y dare clic en "Crear".




8. Ya esta creada la maquina virtual y ahora podemos visualisar sus caracteristicas.
Ahora dare clic en "Iniciar".

  




9. Selccionar un archivo de disco virtual que contiene el Sistema Operativo.
En este caso seleccione in ISO de Windows Apocalipsis y dare clic en "Iniciar".





10. Esperar a que se inicie la maquina virtual.



11. En esta ventana seleccionarás el disco de inicio, dare clic en el icono de la carpeta que está ahi.


12. Mostrara esta ventana donde seleccionaras el archivo ISO desde tu memoria o cualquier otra parte y le daras clic en abrir.

13. Después volveras a la ventana anterior y después de haber seleccionado el archivo daras clic en iniciar.

14. Aparecerá esta pantalla azul donde puedes  empezar a hacer las particiones, presionaras la tecla C para poder crear tu primera partición. Esta primera particion "c" se instalara el sistma operativo.


15. En esta ventana le pondras el tamaño de la partición que en este caso dejare todo pues es la primer maquina que creamos y damos enter.


16. Nos colocamos en la particion C y damos enter.


17. Daremos clic en la primera opcion NTFS y damos enter para iniciar la instalacion.


 18. Aparece esta ventana  y esperamos mientas se instala. 



19. Después Aparece la pantalla con el logo de windows.


20. Y finalmente enciende la maquina virtual.



jueves, 8 de mayo de 2014

Clase #2

HISTORIA DE LINUX



Los orígenes de UNIX  se remontan a la década de los 60, desarrollado por General Electric, AT&T.

Principalmente surge la idea de un Sistema Operativo con nuevos conceptos como la multitarea, la gestión de archivos o la interacción con el usuario "MULTICS", pero no se logra. 

Ken Thompson y Dennis Ritchie retoman el proyecto y cambian el nombre por UNICS aunque un año después pasa a llamarse UNIX.




EL código UNIX  estaba inicialmente escrito en el lenguaje ensamblador, pero en 1973 Dennis llevo a cabo un proyecto para reescribir el código de UNIX a  lenguaje C. 
UNIX fue considerado como un proyecto de forma gratuita en algunas universidades, pero después de la gran demanda del producto se volvió privado.  De aquí se desprende:
  
  • Solaris 
  • AIX
  • SCOUNIX


 

 

 

 

Richard Stallman 


 Inicio el movimiento del software libre en 1983. Es el creador del proyecto GNU (esto no es unix) y presidente de la Free Software Foundation.  Invento el concepto de Copyleft y la licencia GPL.


Software Libre

Software Libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software.
De modo más preciso, se refiere a cuatro libertades de los usuarios del software:


  • La libertad de usar el programa, con cualquier propósito (libertad 0).
  • La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y adaptarlo a tus necesidades (libertad 1). El acceso al código fuente es una condición previa para esto.
  • La libertad de distribuir copias, con lo que puedes ayudar a tu vecino (libertad 2).
  • La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie. (libertad 3). El acceso al código fuente es un requisito previo para esto.

GNU 

 El Proyecto GNU se inició en 1984 para desarrollar el sistema GNU. El nombre GNU es un acrónimo recursivo de «¡GNU No es Unix!» y en español se pronuncia fonéticamente como una sílaba sin vocal entre la g y la n.



Free Software Foundation

 Free Software Foundation (fundación para el Software Libre). Es una organización no lucrativa dedicada a promover y defender el uso y desarrollo de la documentación y el software libre. Surgió como parte del movimiento de software libre. Frecuentemente despliega grandes campañas de promoción en contra de aplicaciones informáticas de software propietario tales como los  productos de Microsoft (Windows), Apple (iPhone, iTunes, OS X) y otros. Entre las principales actividades que ejecuta la FSF se encuentran:



  • Promover la distribución de GNU/Linux.
  • Mantener el desarrollo del sistema operativo GNU.
  • Promover el remplazo/sustitución de las aplicaciones (softwares) propietarias por las que no lo son.
  • Proveer licencias para los desarrolladores de software libre

COPYLEFT

Grupo de licencias cuyo objetivo es garantizar que cada persona que recibe una copia de una obra pueda a su vez usar, modificar y redistribuir el propio trabajo y las versiones derivadas del mismo. Unas veces se permite el uso comercial de dichos trabajos y en otras ocasiones no, dependiendo que derechos quiera ceder el autor.
 Esta palabra comenzó a utilizarse en los años setenta por oposición a copyright para señalar la libertad de difusión de determinados programas informáticos que les otorgaban sus creadores.

 GPL
 La GNU GPL (General Public License o licencia pública general) es una licencia creada por la Free Software Foundation a mediados de los 80, y está orientada principalmente a proteger la libre distribución, modificación y uso de software. Su propósito es declarar que el software cubierto por esta licencia es software libre y protegerlo de intentos de apropiación que restrinjan esas libertades a los usuarios.
De acuerdo con  los términos de esta licencia, cualquiera puede modificar el software y redistribuir su propia versión. La restricción principal es que te obliga a redistribuirlo incluyendo el código fuente, aún en el caso de que tú hayas hecho las modificaciones.


 

Inicia LINUX


LINUX hace su aparición a principios de la década de los 90, era el año 1991 y por aquel entonces un estudiante de Informatica de la Universidad de Helsinki llamado Linus Torvalds

Este comienzo estuvo inspirado en MINIX, un pequeño Sistema UNIX desarrollado por Andy Tanenbaum, las primeras discusiones sobre LINUX fueron el grupo de noticias comp.os.minix.

Linux Torvalds  había querido llamar su invención Freak, de freak (anormal o raro), free (libre), y “x”, una alusión a UNIX. Ari Lemmke, colega de Torvalds, que en ese entonces era responsable de los servidores, no estuvo de acuerdo con el nombre FREAK y finalmente fue nombrado LINUX.

 

Proyecto DEBIAN

 La pronunciación oficial de Debian es <<deb i an>>. El nombre tiene  su origen en los nombres del creador de Debian, Ian Murdock, y su esposa Debra.

QUE ES EL PROYECTO DEBIAN

El proyecto debían es un grupo mundial de voluntarios que se esfuerzan por producir una distribución de sistema operativo que esté compuesta enteramente de software libre.
Debian siempre mantiene al menos tres versiones en mantenimiento: activo, estable, en pruebas e inestable.

  • Stable=Nombre
  • Testing=Nombre
  • Inestable=SID
Ian Murdock fue la primera persona en encabezar el proyecto DEBIAN, su sucesor fue Bruce Perens.